domingo, 9 de diciembre de 2012

Conferencia de Luis Fernández Galiano sobre SANAA. ETSAM

Miércoles 11 de diciembre. 12:30 h. Aula magna de la ETSAM:

nacho de paz. estrategia y emoción en la composición musical. Morton feldman: coptic light.

omacongrespo en etsam

Conferencia eauclmT. Ana Mª Montiel y Jose María Gª del Monte


La eauclmT, Escuela de Arquitectura de Toledo, desde la Cátedra Miguel Fisac fruto del convenio entre la Fundación LAFARGE y la UCLM, organizan una nueva conferencia del espacio "zona franca" integrada en el ciclo "nuevos valores arquitectura y arte".

Contará con la presencia de Ana Mª Montiel y Jose María Gª del Monte que ofrecerán la conferencia titulada "Puntos de encuentro" que tendrá lugar el próximo martes 11 de diciembre a las 13:30h en el edificio 1 del campus tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo.

El estudio QVE está formado por los arquitectos José María García del Monte y Ana María Montiel Jiménez, nacidos ambos en 1972 en Burgos y Madrid, respectivamente. El estudio fue fundado en el año 1998.

El esfuerzo por construir les ha llevado, por vía de concursos, a una especialización en obra pública. La preocupación por la mejora de este sistema llevó a la creación y dirección, entre 2003 y 2007, de la Oficina de Concursos de Arquitectura de Madrid (OCAM), desde donde se participó en la gestión de los más importantes concursos organizados en Madrid durante esos años.

Ambos son Arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1997 y 1998, respectivamente.

Jose María obtuvo además el Premio Extraordinario de Fin de Carrera y el Primer Premio Nacional de Fin de Carrera y es Doctor Arquitecto (ETSAM, 2006) con una tesis en torno a la obra del arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha. Es profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM desde diciembre de 2000, donde también ha impartido clase en el Máster Avanzado de Proyectos, y del Máster de Restauración Arquitectónica.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Conferencia eauclmT. Aida González Llavona


La eauclmT, Escuela de Arquitectura de Toledo, desde la Cátedra Miguel Fisac fruto del convenio entre la Fundación LAFARGE y la UCLM, tiene el placer de invitarle a una nueva conferencia del espacio "zona franca" integrada en el ciclo "maestros de la arquitectura contemporánea y la construcción en hormigón".

Contaremos con la presencia de Aida G. LLavona que ofrecerá la conferencia titulada "Visita al apartamento de Le Corbusier en Porte Molitor" que tendrá lugar el próximo martes 4 de diciembre a las 13:30h en el edificio 21 (edificio de la escuela) del campus tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo.

Aida Gonzalez Llavona (1976), arquitecto superior y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, en la especialidad de Teoría y Crítica por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Autora de obras de arquitectura, y de montajes de exposiciones y diseño y coordinación de publicaciones de arquitectura.
Colaboradora en proyectos de rehabilitación, incluyendo la Central de Diseño en Matadero Madrid, Premio Ayuntamiento de Madrid - 2007.
Coautora de libros relacionados con la historia urbanística y arquitectónica de Madrid y su patrimonio arquitectónico, entre ellos:
Archivos de Arquitectura. Documentación de Arquitectura y Urbanismo del S. XX. Primer Premio Ayuntamiento de Madrid - 2006 en el apartado de Investigación y Difusión del Urbanismo y la Arquitectura de Madrid.
Alcalá 65, del siglo XIX al siglo XXI
Actualmente trabaja en la difusión y conocimiento de la Arquitectura, especialmente la de Madrid.
Desarrolla su Tesis Doctoral, Kazuyo Sejima. Sistemas estructurales evanescentes y contemporaneidad, dirigida por el profesor Antonio González Capitel.


Sobre el Medialab en las Serrerías Begas


Artículo publicado en el PAIS el 30 de nov de 2012 por Jerónimo Andreu

El edificio contra ‘La Cosa’


La historia del Madrid industrial está escrita en las Serrerías belgas. Hija de la modernidad europea que empezó a llegar con el siglo XX, la maderera cerró su almacén en los noventa, cuando la economía recibió la orden de abandonar la senda de la producción material. Hoy está lista para reabrir como sede del Medialab, proyecto de divulgación de la cultura digital. Y también es la tarjeta de presentación de un estudio de arquitectura que parece haber entendido a la perfección los nuevos tiempos: Langarita y Navarro, especialistas en suplir con imaginación la falta de recursos.
Víctor Navarro y María Langarita esperan el lunes a las puertas de las Serrerías, en la esquina de las calles de Alameda y Cenicero, a espaldas del Caixa Forum. El día luce encapotado, pero acaban de comunicarles que han ganado el premio internacional AR por su Red Bull Academy en la Nave 15 de Matadero, el mismo proyecto por el que están nominados al Mies Van der Rohe, el mayor galardón de arquitectura contemporánea de la Unión Europea.
A las Serrerías le quedan unos remates, pero ya está lista para abrir en enero. Es la última gran infraestructura cultural planeada en la ciudad, y su camino no ha sido sencillo en un momento en que la obra pública está en peligro de extinción. “Ha sido un proyecto duro, con muchos golpes”, cuenta María. Cuando en 2007 ganaron el concurso de rehabilitación, al que se presentaron popes como Zaha Hadid, los jóvenes arquitectos (nacidos ambos en 1979) solo tenían construida una unifamiliar. “Y habíamos quedado segundos en el concurso para las naves 15 y 16 de Matadero”, dice Víctor. La obra, que ha costado seis millones de euros, no arrancó hasta 2009 y se convirtió en una romería de problemas: quebró la UTE constructora, los trabajos pararon un invierno… y si se ha concluido es probablemente gracias a la afición de la pareja por los materiales baratos.
Langarita y Navarro son de esos arquitectos aficionados a la conceptualización. Para el concurso presentaron un proyecto denominadoStreetfighter, basado en un combate entre dos entidades: el edificio y La Cosa. El edificio original, formado por dos naves de hormigón, se ha conservado íntegramente —con reparaciones puntuales— y sobre él se ha posado La Cosa, nombre que define a un alienígena del siglo XXI que contiene “todo el material nuevo” que necesitaban incorporar. El corazón de La Cosa es el conducto que une las dos naves, una crisálida textil suspendida por tensores de metal. A partir de ahí, sus tentáculos se extienden por todas las estancias llevando la ventilación y el sistema de cables que asegure las conexiones necesarias en un centro tecnológico.

Proyecto con güija

Un híbrido. “Álvarez Noya, el arquitecto original del edificio, es coautor de nuestro proyecto”, bromean: “Él hizo más de la mitad y nos hemos ido comunicando por güija”. Con las Serrerías, Álvarez Noya dejó uno de los primeros trabajos de hormigón armado que resisten en la ciudad. Se levantó en los años veinte, cuando la capital era una ciudad con chimeneas y olor a humo y serrín. Su propietario era la Sociedad Belga, propiedad de unos belgas que, en un viaje por España en 1840, compraron un pinar de El Paular liberado por la desamortización y comenzaron a explotarlo con modelos de gestión europea.
Las dos naves sirvieron de taller y expositor de las maderas. La actividad fue cayendo hasta el abandono y, en el año 2000, siguiendo la tendencia de reutilizar estructuras industriales para programas culturales, el área de las Artes del Ayuntamiento las compró y lanzó el concurso. “Cuando llegamos, encontramos unos edificios renegridos por las hogueras de viejas ocupaciones”, recuerda María, a la que le gusta buscar las “energías cautivas de los edificios”.
El interior ahora ha quedado como una sucesión de espacios diáfanos. Las estancias no se han diseñado con funciones específicas porque el objetivo es que sean polivalentes. A grandes rasgos, la nave llamada Alameda se destinará a talleres, y la Cenicero alojará conferencias y una cantina con un patio que queda integrado en la calle, en un corredor entre el Caixa Fórum y el Reina Sofía. Junto a estos espacios intercambiables, hay toda una serie de dispositivos específicos para las necesidades del Medialab, como una pantalla de cristal líquido encofrada en el suelo similar a un gigantesco iPad. “Hemos construido todo hablando con la gente de Medialab. Nosotros se lo ponemos con la mayor cantidad de utilidades posible para que ellos, que son los que saben del tema, le saquen partido”, cuenta María.
Una de las marcas de identidad de la pareja de arquitectos es lo liviano de sus intervenciones. En las Serrerías, en contraste con la pesadez del hormigón, La Cosa es principalmente de tela y cables. Y madera, por supuesto: los paneles y los bungalows se reparten por numerosos puntos del edificio, igual que ocurre en la Red Bull Academy. “Es que las Serrerías es el origen de todo”, dice María frente a unas casetas que han concebido como estudio de artistas en residencia. “Lo pensamos para aquí y luego lo utilizamos en la Red Bull, y nos quedó con ese aspecto de poblado de la Iniciativa Dharma”, explica en referencia a la serie Perdidos.

El triunfo de la improvisación

El éxito de la academia de música con patrocinio de la marca de bebidasllegó de forma sorprendente. El evento se iba a celebrar en Japón hasta que se produjo el accidente nuclear de Fukushima. Entonces se trasladó a Madrid, con menos de dos meses para diseñar y montar las instalaciones. Llamaron a Langarita y Navarro y les invitaron a improvisar. La suma de limitaciones dio lugar a una obra ingeniosa, con materiales baratos y fácil de montar y desmontar: en medio de los 5.000 metros cuadrados de la nave 15 de Matadero, una ciudad de estudios de ensayo y grabación. Un logro de la arquitectura Ikea
En las Serrerías el principio ha sido el mismo: los arquitectos asumen que su tarea es preparar el edificio para su uso durante unos años, no hasta el final de los tiempos. “El hormigón seguirá tres siglos”, cuenta Víctor. “Nuestra intervención es a base de tela y madera porque no tiene sentido recurrir a materiales que van a durar más que el uso que les queremos dar. Todo tiene que ser fácil de retirar por si un día se decide hacerlo”. Más arquitectura de Ikea, en el sentido de que es modulable, rehuye lo caro y no aspira a la eternidad, sino a una fusión de funcionalidad y diseño desenfadado. “No queremos condicionar la evolución del edificio. Las actividades que se desarrollen en él lo modificarán”.
En un rincón de la nave Alameda continúan plantadas dos sierras de hace cien años como testigos de otro tiempo y otros valores. El edificio ya está lleno de cajas con material del Medialab, que ya se está mudando de su ubicación embrionaria en las catacumbas de la colindante plaza de las Letras: un espacio que se incorpora por unas escaleras a las Serrerías como un taller subterráneo para cortadoras digitales. Hasta ahora el Medialab ha sido uno de esos lugares en los que nadie fuera de su circuito sabe demasiado bien qué se cuece. El objetivo es que adquiera visibilidad y se convierta en un albergue de proyectos artísticos, sociales y académicos que recurran a tecnología digital. Por ejemplo, aplicaciones para hacer mapas ciudadanos, talleres de escritura colaborativa, videoarte, o cualquier proyecto relacionado con internet. “Será un edificio lleno de hermanos mayores que te enseñan a usar cosas”, explica María.
Su estudio se ha sabido adaptar a la crisis, pero de momento no tiene más obras en Madrid, solo la promesa que implica haber ganado el concurso del Colegio de arquitectos para un espacio de coworking en la calle de Piamonte. “Seguimos haciendo cosas. Pequeñas, pero cosas”, dice Víctor. “Ahora estamos con un minichalé de 30 metros”, apostilla María. “Cada vez todo más pequeño”.


viernes, 30 de noviembre de 2012

Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones

Noticia en Arquitectura Viva.com

A partir de hoy y hasta el 21 de abril de 2013, se puede visitar en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles la exposición ‘Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones’. La muestra, comisariada por Iván López Munuera, reivindica, a través de las prácticas artísticas contemporáneas, formas políticas específicas surgidas en la música Pop. También se analiza el alcance de lo político en otros estilos musicales de los siglos XX y XXI, como el rockpunk o hip-hop, y de cómo han influido en la cultura y la sociedad. A través deperformances, vídeos, fotografías, dibujos, cómics, instalaciones, conciertos, pinturas, canciones y documentales de más de treinta artistas se da ejemplo de cómo ‘lo personal es político’ y ‘lo político es personal’.

Ver noticia en arquitectura viva.com

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Ivorypress, ‘5 Spaniards & Nothing’


Inaugurada en la galería madrileña Ivorypress, ‘5 Spaniards & Nothing’, la primera exposición individual en España del artista suizo Not Vital (Sent, 1948). Seis obras dan nombre a la muestra: cinco esculturas en plata dedicadas a Velázquez, Goya, Dalí, Buñuel y Picasso, cuyas dimensiones están directamente relacionadas con la fecha de nacimiento de los artistas; y la pieza Nothing,formada por las siete letras de la palabra que, sobre una rama forjada en bronce y cubierta por una pátina blanca —en referencia a los árboles nevados del paisaje suizo—, invita al espectador a buscar la contemplación subjetiva para evitar la tendencia a comprender y buscar significados en el arte contemporáneo. Hasta el 19 de enero de 2013, podrán visitarse la treintena de obras que reúne la muestra, incluida la instalación Let One Hundred Flowers Bloom, compuesta por cien flores de loto de acero inoxidable —cada una de casi cuatro metros de longitud—, inspìrada en un eslogan propagandístico de Mao Zedong; asimismo, la escultura Moon, —de 140 centímetros de diámetro—, invierte la órbita lunar sobre la Tierra, al ser el público el que gira alrededor del satélite.

Ver noticia en arquitectura viva


Conferencia eauclmT. Maria Dolores Sánchez Moya


La eauclmT, Escuela de Arquitectura de Toledo, organiza la conferencia que ofrecerá María Dolores Sánchez Moya, "El Pabellón de los Países Nórdicos en la Bienal de Venecia de Sverre Fehn. La cubierta Filtro: sol, árboles, sombra".

La conferencia desarrollará la presentación de la tesis doctoral de María Dolores Sánchez Moya, profesora de la escuela de Arquitectura de Toledo, que ha sido defendida recientemente en la escuela de arquitectura de Madrid.

Este acto tendrá lugar el próximo jueves 29 de noviembre a las 17:30h en el edificio 21 (edificio de la escuela) del campus tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo.


jueves, 22 de noviembre de 2012

SPAINLAB


SPAINLAB presenta:

Microconferencias y mesa redonda sobre "La innovación en arquitectura"

Presentado por Antón García Abril & Débora Mesa (Ensamble Studio)

Moderado por Martha Thorne

Exponen Sancho-Madridejos Architecture OfficeSelgascanoLangarita-Navarro
Jueves 22 de Noviembre de 2012, a las 19:00 h

Aulario. Arquería de los Nuevos Ministerios.
Paseo de la Castellana, 67, Madrid

Los mapas que redibujan el mundo. Exposición en Caixa Forum


Artículo publicado por Ángeles García en EL PAIS, el 20 de noviembre de 2012. 


La cartografía, la ciencia que documenta y representa el mundo, ha ejercido siempre una gran fascinación entre los artistas. La América invertida, de Joaquín Torres García, una radical versión de la importancia del Sur, es uno de los muchos ejemplos de como la cartografía sirve para representar el territorio, pero también es utilizada para dar rienda a propuestas políticas o mostrar situaciones físicas, mentales y emocionales. Una sorprendente exposición, Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento, que mañana se abre al público en Caixaforum-Madrid, cuenta como el hombre ha perseguido siempre reproducir el mundo para controlar la realidad en que vive, como ha sido la evolución de ese empeño y, sobre todo, como los grandes artistas han convertido la cartografía en una forma de expresión de primer orden.
La exposición reúne 140 obras (dibujos, videoinstalaciones, arte digital) firmadas por artistas de todo el mundo. Salvador Dalí, Paul Klee, Marcel Duchamp, Yves Klein, Gordon Matta-Clark, Richard Hamilton, Mona Hatoum o Richard Long, Artur Barrio, Carolee Schneemann,Ana Mendieta, Erick Beltrán, On Kawara, Alighiero Boetti, Thomas Hirschhorn o Francis Alÿs, son algunos de los artistas más conocidos. También hay piezas realizadas por escritores o científicos, como Ramón y Cajal, Carl Gustav Jung o Lewis Carroll. El autor de Alicia cuestiona el lenguaje con un mapa dedicado a la tripulación cuyo interior está vacío: un no-mapa como el no-cumpleaños.
Helena Tatay, comisaria de la exposición, explica que aunque los primeros mapas que se guardan proceden del siglo XVII, el hombre los ha necesitado siempre para moverse frente a lo desconocido, frente al caos de la vida. El mapa sirve para representar el espacio, pero también para hablar de sentimientos, deseos y experiencias vitales.
Consciente de que el género en sí es inabarcable y la selección forzosamente subjetiva, Tatay ha dividido la exposición en siete apartados en los que manda la cronología, aunque no siempre. La primera está dedicada al puro lenguaje cartográfico. En ella se describe como la reducción de la tierra a una imagen gráfica en dos dimensiones se convirtió en una revolución técnica y cultural gracias a la que se transformó la percepción de la realidad. Junto a las primeras representaciones de este nuevo saber científico, se muestra como el lenguaje cartográfico fue utilizado por los surrealistas o por los artistas conceptuales.
Viene después el espacio entendido como tiempo. El espacio es una metáfora representada hasta la saciedad en el ámbito de lo privado y de lo público. De los espacios mentales situados fuera del tiempo hablan artistas como Giovanni Anselmo, Robert Smithson o Milan Grygar. Los mapas se despliegan después por la política, el cuerpo, la experiencia y la vida, lo intangible y lo conceptual. Es todo un recorrido en el que se replantea el modelo de conocimiento convencional y se invita al espectador a redibujar el futuro.

Conferencia de Eduardo Mangada en eauclmT, Toledo


La eauclmT, Escuela de Arquitectura de Toledo, desde la Cátedra Miguel Fisac fruto del convenio entre la Fundación LAFARGE y la UCLM, organiza una nueva conferencia integrada en el ciclo "la Ciudad de Piedra".

Contará con la presencia del arquitecto Eduardo Mangada que ofrecerá la conferencia titulada "La ciudad y el arquitecto. Urbanismo y planeamiento" que tendrá lugar hoy jueves 22 de noviembre a las 17:30 h en el edificio 1 (junto al edificio Sabatini) del campus de la Fábrica de Armas de Toledo.

Eduardo Mangada (Valencia 1932), Cursó estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en la que seguidamente ejerció como Catedrático.



viernes, 16 de noviembre de 2012

Proyecto solidario para la creación de huertos ecológicos en pequeñas poblaciones de Mauritania


Proyecto solidario para la creación de huertos ecológicos en pequeñas poblaciones de Mauritania, con pocos recursos

Exposición en madrid, inauguración mañana sábado en la que colaboran amigos, familiares y algunos artistas, cediendo obras que esperan, acaben por adquirirse para contribuir al proyecto.

Os adjunto doc:

1.- Os adjuntamos el cartel anunciador de la exposición de pintura y fotografia que en Madrid están organizando colaboradores  de Rebibir,  a beneficio del Proyecto, de la que ya os avisamos previamente, y en la que se expondrán las magníficas obras que  están donando  artistas amigos del Proyecto. 
Estamos seguros que os merecerá la pena visitar la exposición.
Todos los amigos de Rebibir estáis invitados a la inauguración, que tendrá lugar el día  17 de Noviembre, a las 12,30 de la mañana, en la que   se presentará el Proyecto, una cuentacuentos nos sorprenderá con una historia, y se finalizará  con  un vino extremeño.
Posteriormente, podréis  visitar la exposición hasta el día 12 de Diciembre.

2.- La exposición estará en la libreria Muga, que  encuentra en Vallecas, muy cerca del edificio la Asamblea de Madrid,
Calle Pablo Neruda 89    Tel 915079085

Podeis ver en el mapa la ubicación de la librería
                    http://11870.com/pro/libreria-muga/map
Cómo llegar: 
1.- Tren de Cercanías hasta la estación de Asamblea de Madrid. ( cinco minutos andando)
2.- Autobús:  el 57 desde Atocha ( Se toma detrás del edificio redondo de Cercanías-Estacion AVE en Atocha) hasta la Asamblea de Madrid.
Metro: Buenos Aires (queda un poco lejos)
Podeis ver el mapa de la EMT   http://www.emtmadrid.es/mapaweb/emt.html

3.- Nuestro agradecimiento a los que estáis ofreciendo vuestros trabajos   asi como a los que asistáis a laexposición
Asimismo agradecemos a  MUGA, que cede la sala aproximadamente durante un mes, su colaboración.

4.- Una vez finalizada en MUGA, el fin de semana del 15 de Diciembre se hará otra presentación del Proyecto en Aravaca en la Asociación cultural ACROLA, donde expondremos de nuevo el material (todo o parte) expuesto en MUGA. Aunque no se permite la venta directa, el que lo desee podrá contactar directamente con los autores de las obras. 

5.- Cualquier información que deseéis la podeis obtener en los telefonos  687026003 y   607537691 y en el correo de la asociación  proyectorebibir@gmail.com
 
Os iremos informando de los detalles de la siguiente exposición.

Un saludo a todos

Asociacion Proyecto Rebibir

Imágenes integradas 1

Vecinos y asociaciones denuncian el fin de un edificio singular de Campamento

Artículo publicado en EL PAIS el 5 de nov de 2012 por Victoria Torres Banayas y María Hervás


Las asociaciones Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (M.CyP), Grupo de Estudios del Frente de Madrid (Gefrema) y la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto denuncian que una pala retroexcavadora está acabando con un edificio singular de la capital desde el punto de vista histórico y arquitectónico: el Cuartel del Batallón de Zapadores de Campamento. Según sostienen, el inmueble, que pertenece a Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Fomento), está protegido dentro de los planes de actuación urbanística de la llamada Operación Campamento. El Ayuntamiento de Madrid, queadmite que está "parcialmente protegido", alega que tenía peligro de derrumbe y que por eso ordenó a Sepes demolerlo.
"Los obreros empezaron a derrumbar el edificio el pasado miércoles y la explicación que nos dieron es que la demolición se debe a la ruina inminente del cuartel", explica a este periódico Luis de Vicente, arquitecto y vicepresidente de Gefrema. Este arquitecto y Vicente Patón, presidente de M.CyP, anuncian que llevarán su denuncia "a los organismos y entidades responsables de este derribo, exigiendo las responsabilidades derivadas de esta desacertada actuación". Juan García, de Ecologistas en Acción, añade que la semana pasada también se derribó una capilla en estos terrenos. "Ha sido una vejación absoluta por parte de la Administración. Han dejado que el edificio se deteriore durante todos estos años sin hacer nada", lamenta García.
Desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, un portavoz confirma a EL PAÍS que la propiedad está llevando a cabo la demolición del edificio y reconoce que "está parcialmente protegido". Según dicho portavoz, tras la última inspección técnica del Consistorio se "declaró el inmueble en ruina inminente". El informe de Urbanismo, elaborado a raíz de "denuncias de particulares" por el estado de abandono del inmueble según el Ayuntamiento, hablaba de riesgo de hundimiento de la cubierta, corrosión en viguetas, desprendimientos en fachadas y gran cantidad de escombros acumulados, sobre todo en las plantas superiores, entre otras deficiencias. Teniendo en cuenta además que se encuentra pegado a la carretera de Extremadura, "se dictó orden de demolición".
Tiene además, según las mismas fuentes municipales, un expediente municipal abierto desde 1999 tras una intervención de los bomberos por un desprendimiento y el Ayuntamiento ha emitido diversos requerimientos para que se proceda a su mantenimiento, que no se han ejecutado. Al respecto, una portavoz de Fomento indica que "a finales de octubre se recibió el requerimiento" del Ayuntamiento en el que se le ordenaba actuar "ante la declaración del edificio en estado de ruina física inminente" y Sepes actuó  de urgencia "para resolver esta emergencia".
El cuartel que está siendo demolido, en el kilómetro ocho de la A-5 y también conocido como Pabellón de Muñoz Grandes, fue construido en la década de los años veinte y llevaba años desocupado. Según el catálogo de edificaciones singulares del Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, se trata de una “obra de reconocido valor e interés histórico" que presentaba "un vergonzante estado de negligente degradación, con una magnífica fachada al paseo de Extremadura, de elaborada y notable traza y estimable fábrica de ladrillo”.
Fue testigo de acontecimientos ligados a la sublevación militar de julio de 1936. Fue el lugar elegido por el general Miguel García de la Herrán para iniciar la marcha sobre la capital en conexión con los sublevados del Cuartel de la Montaña. La reacción de la aviación de Getafe y Cuatro Vientos, junto a la de los leales a la República en Campamento abortó la marcha.
Según las entidades denunciantes, este cuartel "siempre ha destacado por su peculiar valor dentro del conjunto de los anodinos pabellones militares que inundan esa zona y sin mayor valor arquitectónico que los meros de funcionalidad militar", muchos de ellos, añaden, ya derribados. Destacan además que en el plan parcial de reforma de los cuarteles de Campamento del año 2006 incrementó el nivel de protección de la Torre del Polígono de experiencias y del Pabellón de Muñoz Grandes, que pasaron de "nivel 3 grado parcial, a nivel 1 grado singular y nivel 2 grado volumétrico".
Recuerdan que en reuniones de esa época de la Comisión Institucional de Patrimonio Histórico Artístico y Natural, organismo consultivo que vela por el patrimonio arquitectónico de la Comunidad de Madrid, se trató este asunto y se observaba "el desvío y/o enterramiento de la autovía que resultara con el fin de respetar este edificio", por lo que "se entendió que el edificio quedaba a salvo de la piqueta". Sin embargo, agregan en un comunicado, la demolición muestra "la incapacidad de la Administración en respetar las normas que ella misma establece" puesto que "se está vulnerando" el Plan Parcial y se está atentando "contra un edificio singular de manera incomprensible".



lunes, 5 de noviembre de 2012

Conferencia "Londres ciudad disfrazada. El ideal moderno primitivo"


La eauclmT, Escuela de Arquitectura de Toledo, desde la Cátedra Miguel Fisac fruto del convenio entre la Fundación LAFARGE y la UCLM, tiene el placer de invitarle a una nueva conferencia del espacio "zona franca" integrada en el ciclo "nuevos valores de arquitectura y el arte"

Contará con la presencia del arquitecto Antón Capitel que ofrecerá la conferencia titulada "Londres ciudad disfrazada. El ideal moderno primitivo" que tendrá lugar el próximo jueves 8 de noviembre a las 17:30 h en el edificio 1 (junto al edificio Sabatini) del campus de la Fábrica de Armas de Toledo.

Antón Capitel (1947), Arquitecto y Catedrático de Proyectos de la Escuela Politécnica de Madrid. Fue inspector general de monumentos del Ministerio de Cultura entre 1983 y 1985 y director del departamento de Teoría y Proyectos de la Universidad de Valladolid de 1989 a 1991, así como subdirector de Investigación, Doctorado y Postgrado de la U. P. de Madrid, de 1993 a 2000. Dirigió la revista «Arquitectura», del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en 1981-1986 y 2000-2008; fue miembro fundador y consejero de redacción de la revista «Pasajes de Arquitectura y Crítica». Como profesional de la arquitectura se especializó en ordenación urbana y restauración de monumentos. Entre sus obras se cuentan, en Madrid, la reforma de la Puerta del Sol, del Museo de América, de la iglesia de Montserrat (de los Benedictinos de Silos), y la construcción de centros parroquiales en Móstoles y Arroyomolinos. En Andalucía reformó los conventos de La Rábida y de Santa Clara (Moguer), y en Extremadura proyectó el Museo Arqueológico. En Asturias supervisó diversas reformas de la catedral de Oviedo y de la Colegiata de Covadonga, ya que fue arquitecto conservador del Real Sitio de 1985 a 2002 por designación del Arzobispado de Oviedo.

50 años del Gimnasio Maravillas


Con motivo del 50 aniversario de la inauguración del Gimnasio del Colegio Maravillas de Madrid, obra del arquitecto Alejandro de la Sota, el colegio Nuestra Señora de las Maravillas La Salle celebra una serie de actos conmemorativos, bajo el lema "Gimnasio Maravillas. 1962-2012: 50 años de vida".
Un documento audiovisual realizado con tecnología TIME-LAPSE muestra de forma inédita la vida y la obra del Gimnasio a lo largo de un día. Este documento, promovido por el Colegio Nuestra Señora de las Maravillas, ha sido dirigido por el arquitecto Israel Alba Ramis y producido por el realizador Diego Hurtado de Mendoza.
Se trata de un homenaje a una de las obras más representativas no solo de la arquitectura moderna española sino de la historia de la arquitectura moderna a nivel internacional. Después de 50 años, el Gimnasio del Maravillas sigue asombrando a arquitectos y estudiantes de todo el mundo, una obra atemporal que se apoya en el tiempo vital para quedar fuera del tiempo cronológico y que sigue alumbrando el difuso camino de la arquitectura en este incierto arranque del siglo XXI. La solución a los requisitos de partida (fuerte desnivel, presupuesto limitado y mezcla de usos), a través de la lógica, la coherencia y la racionalidad (más propio del ingeniero), mantiene plena vigencia.

Jiří Kovanda interviene el Palacio de Cristal


Artículo publicado por Ángeles García en EL PAIS el 30 de octubre de 2012
"El juego de los hilos y de los anillos"
El tradicional juego de los hilos y el no menos popular del escondrijo son dos perfectas excusas para distinguir entre lo que es importante y lo que es intranscendente, lo que es perdurable y lo que es efímero, lo que es casual de lo que es premeditado, lo que es valioso, de lo que es ornamental. Con esta idea, el artista checo Jiří Kovanda (Praga, 1953), ha creado una instalación, Dos anillos dorados, que ocupa el interior delPalacio de Cristal del parque de El Retiro; aunque ocupar es una forma de hablar porque el fino cordel que se extiende por la nave central del edificio, más parece una gran tela de araña que el dibujo sobre el que pivota la instalación. La pieza se completa con un cuadrado de hierba, arrancado de l parque. Como siempre en la obra de Kovanda, lo que se persigue es que el visitante reaccione y participe. En este caso, deberá de encontrar los dos anillos dorados camuflados en distintos puntos de la instalación.
Considerado unos de los artistas más importantes del arte checo contemporáneo, su obra empezó a ser con conocida a finales de la década de los 70. “En aquellos años”, explica el artista, “Por las circunstancias políticas no era posible intervenir en los espacios públicos, de manera que todo era privado y cerrado. No podías disponer de la calle, que es lo que siempre me ha interesado, hacer que el público se implique”.
Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, equipara la obra de este artista venido del Este con la de Isidoro Varcárcel, por poner un ejemplo. “Jiří Kovanda es una figura de referencia en el arte contemporáneo en toda Europa y un prototipo de como lo performativo puede responder a cuestiones universales. Su obra ha ido evolucionando con el tiempo y si al principio utilizaba azucarillos para hablar del paso del tiempo, para el Reina Sofía ha creado una pieza en la que, a través del juego, nos ayuda a descubrir que lo barato y lo caro tienen el mismo valor. Solo depende de la situación”.
La elección del oro para los dos anillos escondidos no es un capricho. Simbolizan una cultura en la que el lujo se ha democratizado y el oro representa un valor seguro en los momentos críticos. Durante siglos, el oro ha ocupado el lugar más alto dentro de la escala de valores financieros internacionales. Pero nada es intocable.
En una mañana tan lluviosa que apenas se podían distinguir los árboles que rodean el Palacio de Cristal, Kovanda vió enriquecida su pieza con el agua incontrolada que se colaba por las ranuras del techo de este antiguo Jardín Botánico. El goteo constante contribuía a entorpecer la búsqueda de los anillos. No importaba. El agua ha pasado a ser parte del juego entre el artista y los visitantes.

Leonardo.net


Artículo publicado en EL MUNDO el 30 de octubre de 2012 por EFE. 

Los códices 'Madrid I' y 'II' de Leonardo Da Vinci, la única obra del genio renacentista en España, son a partir de hoy accesibles desde cualquier lugar del mundo gracias al proyecto 'Leonardo interactivo' puesto en marcha por la Biblioteca Nacional de España (BNE).
"La tecnología del siglo XV se encuentra con la del siglo XXI" con 'Leonardo interactivo', según Isabel Bordes, coordinadora de esta iniciativa presentada en la Biblioteca Nacional, institución encargada de la custodia de los originales de ambos códices, a los cuales se podrá acceder ahora en la página del proyecto.
La nueva web, fruto de la colaboración entre la BNE y Telefónica, es una respuesta a la buena acogida que ha tenido 'El Quijote interactivo', puesto en marcha a finales de octubre de 2010 y que ha recibido ya más de 2.300.000 visitas.
.
Precisamente han sido los seguidores de la BNE a través de una encuesta en Facebook quienes han elegido los códices de Da Vinci como siguiente libro interactivo tras el Quijote, lo que da idea del interés que sigue despertando la obra del genio del Renacimiento italiano.
'Leonardo interactivo' permite al usuario el acceso a 718 páginas digitalizadas, tras la restauración realizada recientemente en la BNE a ambos códices, así como la posibilidad de enlazar con más de 120 obras de la época, 42 animaciones en 3D, casi cien citas extraídas de los códices del Leonardo más personal y un mapa cronológico que recoge pasajes de su vida.
.
El proyecto de estos manuscritos encontrados en los archivos de la BNE en 1964, tras permanecer 150 años extraviados, también incluye el acceso a 11 pistas de música de la época, dos de ellas con reconstrucciones de instrumentos mejorados por Da Vinci como la viola organista.
Los 'Códices Madrid' se encuadran en el periodo más fructífero de la vida de Leonardo. El primero de ellos es un tratado de mecánica y estática el segundo está relacionado con la fortificación, la geometría y la estática. Así, el 'Códice Madrid I' es el más homogéneo de los dos en cuanto a su contenido, de gran riqueza visual, descriptiva y técnica, por lo que ha permitido la inclusión de animaciones en 3D de algunos de los mecanismos inventados por Da Vinci que siguen teniendo aplicación práctica hoy día.

Este tratado permitirá, a través de juegos, un acercamiento más lúdico a la vida y obra de Leonardo, aplicaciones a las que también se podrá acceder desde las nuevas plataformas tecnológicas, como móviles o tabletas.
El códice 'Madrid II' contiene una sección con un breve inventario de la biblioteca personal del italiano, algunas de las cuales servirán en este libro interactivo para enlazar con algunos fondos ya digitalizados de la institución gracias al proyecto Biblioteca Digital Hispánica.
Ambos tratados contienen anotaciones y dibujos diferentes entre sí en cuanto a contenido y época, y los temas se mezclan en los mismos de manera arbitraria, motivo por el cual se ha incluido en 'Leonardo interactivo' un índice que agrupe las páginas que contengan información acerca de un tema específico.
Considerado como una completa radiografía de los textos de Da Vinci, se ha invertido en su elaboración interactiva más de 20.000 horas de trabajo por parte de un equipo multidisciplinar integrado 40 profesionales entre bibliotecarios, investigadores, informáticos, diseñadores y gestores.
Para el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, iniciativas como ésta abren "una ventana de esperanza e ilusión" en "tiempos difíciles", y ha recordado que con la misma la BNE, una institución con tres siglos de historia, realiza "una valiosa labor de innovación que logra situar la cultura al alcance de todos".
La directora de la institución, Gloria Pérez-Salmerón, ha recordado que la Biblioteca cuenta a día de hoy con más de cien mil obras digitalizadas, y ha señalado que la selección de la obra de Leonardo a través de Facebook se realizó el verano de 2010.
Por su parte, Juan Gili, director de Marketing digital de Telefónica, empresa que aporta diez millones de euros para la digitalización de los fondos libres de derechos de autor de la BNE, señaló que en los cuatros años y medio que dure el convenio la institución contará con más de 250.000 obras digitalizadas.



El trabajo de Ma Yasong en Madrid

El museo ICO presenta una exposición bajo el título de 'Entre la modernidad (global) y la tradición (local)'. Estará abierta hasta el 3 de marzo y en ella se pueden ver trabajos del arquitecto chino Ma Yasong como el City & Art Museum de Ordos (China) o las Absolute Towers de Mussissauga (Canadá), que han convertido al creador en una de las figuras más importantes de la arquitectura actual. En la imagen, Fake Hills, en China, un enorme edificio residencial todavía en construcción.

Ver noticia en el pais.com


foto de la noticia

martes, 30 de octubre de 2012

DUAL. CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ


Carlos García González  inaugura la exposición DUAL:


Dual  es una exposición que consta de cuatro proyectos en los que una misma idea se representa mediante dos formatos distintos. Cada uno trabaja una misma realidad desde dos técnicas o desde dos campos diferentes, como si ambos documentos finales intentaran acariciar un concepto sin ninguno representar enteramente al mismo.
La exposición se compone de 11 lienzos y 11 dibujos digitales impresos, 11 canciones escritas por el grupo de música Kuve y 11 dibujos de técnica mixta, 11 microhistorias y 11 ilustraciones, 11 siluetas y 11 peceras con 11 esculturas de madera negra.
88 documentos que se estructuran en cuatro secciones que trabajan con la relación entre dibujo & palabra, dibujo & música, dibujo & pintura y dibujo & madera negra, siguiendo el concepto platónico de que cada pieza sólo es la sombra de alguna idea.

Miércoles 31 de octubre en la Función Lenguaje, c/ Doctor Fourquet 18, Madrid, a las 21.00 horas



lunes, 29 de octubre de 2012

Sobre el cementerio de San Isidro


Artículo publicado en EL PAIS por  el 27 de octubre de 2012

"Morir con arte"
No desentonará con sombrero de copa y sombrilla. Visitar la necrópolis de San Isidro supone pasear entre lo más selecto de la sociedad madrileña del siglo XIX. Banqueros, marqueses y artistas ocupan las tumbas. Por eso no sorprende que Almudena Moreno, responsable de la llamada Sacramental de San Isidro, venga tan elegantemente vestida, pieles incluidas: “Aquí no se enterraba a cualquiera: había que entrar muy recomendado. Hoy ya se ha abierto al público general”, expone la solemnidad del camposanto.
Con motivo del día de los difuntos, el cementerio organiza visitas desde el 27 de octubre al 4 de noviembre guiadas por una historiadora que repasa los panteones y ángeles lánguidos más destacados del enclave, un discreto montículo al sur del Manzanares —el cerro de las Ánimas— convertido en reserva de la arquitectura romántica de mayor calidad. El hoy considerado cementerio más antiguo de Madrid nació en 1811 como resultado de una cédula de Carlos III que obligaba a sepultar los cadáveres fuera de la ciudad para limitar las epidemias. Comenzó por enterrar a miembros de la cofradía del santo, pero se fue abriendo a personalidades de la nobleza y la altísima burguesía. Allí descansa una parte considerable de los que han tenido poder y ganas para construir Madrid tal como es. En él se encuentran los restos del marqués de Salamanca. Por si quieren presentarles sus respetos, también existe una zona en la que comparten espacio muchos de los grandes constructores españoles. Notablemente, el señor Banús —promotor del puerto con su nombre y del Valle de los Caídos— mora bajo un alto pináculo neogótico.
Los nueve patios del cementerio se disponen en terrazas. El más nuevo permite aún enterramientos, en los demás, al ser Bien de Interés Cultural, no se pueden realizar modificaciones (“hasta los cipreses están protegidos”, explica Moreno, que amablemente nos hace de guía), aunque las familias propietarias de los nichos sí que pueden retirar cuerpos y sustituirlos por más jóvenes.
“Nosotros queremos una visita elegante, nada de morbo”, explica Almudena con una voz ligeramente ronca que le da toda la autoridad del mundo. No quiere saber nada de zombis ni historias de Halloween y se resiste a contar anécdotas de los enterrados. Solo da algunos detalles sobre el panteón del doctor Velasco, un caballero con unas ideas muy discutibles de lo que un padre debe hacer con el cadáver de su hija. El periodista ve varias criptas abiertas y pregunta mezquinamente por ellas, pero no hay forma: “Es para evitar que se condense humedad”, responde Almudena, decidida a no dejar un resquicio al misterio.
Los cementerios generan nostalgia: la retórica del “polvo eres”, el ubi sunt… Todas esas cosas que recorren la mente del lector de un diario al leer informaciones sobre la sanidad y la educación públicas. En San Isidro quieren romper ese manto trágico y promocionar sus instalaciones como museo al aire libre y rincón para el paseo y la contemplación. Argumentos artísticos no faltan. Todos los estilos de la arquitectura decimonónica se concentran en sus calles: neoclásico, neorrománico, neogótico, neobarroco, bizantino, ecléctico...

Una metrópoli funeraria

Con 49.000 cuerpos, se trata de una ciudad de los muertos patricios levantada por los mismos arquitectos que transformaron el oscuro Madrid medieval en una población ajardinada y de ensanches luminosos: Velázquez Bosco, el marqués de Cubas, Ortiz de Villajos, Arturo Mélida, Segundo de Lema, Repullés... Las grandes familias quisieron culminar su obra terrenal contratando una demostración de poderío. Muchas veces, mientras trabajaban en obras en el Madrid de los vivos, los arquitectos experimentaban con soluciones más osadas en casa de los ausentes. El resultado son un puñado de construcciones tan peculiares como el panteón de los marqueses de Amboage, atravesado por un pararrayos y con un tejado cerámico.
El proyecto de promocionar San Isidro no es un arranque visionario. Las necrópolis de numerosas capitales son un reclamo turístico. Ahí están los fabulosos cementerios parisinos (el cimetière des chiens, para mascotas, es una de las debilidades de los versados en la materia), el Staglieno en Génova o el judío de Praga. La Unión Europea se ocupó de reunir los más conocidos y algunas joyas para paladares selectos (elcolorido y extravagante Vesel de Sapata, Rumania) en una ruta de turismo funerario que incluye ejemplos españoles como Granada, Barcelona, o la Almudena de Madrid. “La verdad es que se nos pasó lo de la ruta”, confiesa Moreno.“Pero cuando me enteré, decidí que hay que abrirse al mundo”.
En San Isidro no hay inquilinos mediáticos. No se ven lápidas autografiadas con besos de lápiz de labios, no hay mate caliente como sobre la tumba de Cortázar en Montparnasse. Sin embargo no faltan ni los toreros (el Frascuelo) ni personajes populares de historia trágica, como la cupletista La Fornarina, lavandera en el Manzanares hasta que saltó a la fama, intérprete de Clavelitos y estrella prematuramente fallecida. El camposanto también ha permitido convivencias felices e inesperadas, como la de —a muchos metros de distancia— la duquesa de Alba y Pepita Tudó. Dos mujeres, la noble y la amante de Godoy, a las que distintas versiones les atribuyen el posado de las majas desnuda y vestida de Goya. El propio pintor estuvo enterrado en San Isidro unos años antes de su traslado a San Antonio de la Florida.
“Mantener todo este patrimonio es muy complicado”, se lamenta Moreno. El cementerio se ocupa de las zonas comunes, pero no de los mausoleos. “Muchas familias ni saben que tienen esto, y otras ya se han extinguido”. El aspecto del cementerio en algunos tramos es deslavazado. La decrepitud amplifica el efecto romántico, pero en algunos tramos es demasiado evidente. Esculturas decapitadas, vegetación selvática devorando algunas lápidas... Todo contribuye a convertir la morada de los señores madrileños en un monumento al olvido y la decadencia. Un gran conjunto escultural de Agustín Querol es quizás el ejemplo más llamativos. La pieza es espectacular, pero está muy dañada porque la piedra caliza resiste mal el tiempo. “La familia creo que ya ni existe”, cuenta Almudena. “Yo tengo guardadas un par de cabezas para restaurarla algún día”, cuenta midiendo de reojo el nivel de morbo que la afirmación produce en el redactor. En medio de las figuras sin rostro por la humedad, solo sobreviven los rasgos de una mujer con un bebé en los brazos, a salvo de la erosión por el milagroso paraguas protector del ala de un ángel.
Las subvenciones públicas han servido para restaurar alguna zona, pero esa posibilidad ya ni se contempla. El futuro de espacios de este tipo tampoco es luminosos. “Es una pena que estos sitios ya no se repitan”, abunda Almudena. “Las nuevas generaciones son más prácticas y recurren a la incineración. Todo se ha encarecido mucho, a pesar de que aquí haya nichos a perpetuidad a partir de 1.000 euros”.
El paseo continúa entre curiosidades como un sarcófago que unos ángeles suspenden por cadenas en su ascensión hacia el cielo, o piezas con la serena belleza del Ángela de Monteverde en el panteón de la familia La Gándara. Preocupados por la afluencia, en el cementerio viven estos días pendientes del parte meteorológico, conscientes de que un poco de lluvia dará prestancia escénica al paseo, pero demasiada significará que los señores se van a quedar con sus mejores galas esperando a las visitas mientras se enfría el té.
Al acercarnos al panteón de los duques de Denia salen proyectadas de su interior un par de piedras. ¿Al fin el elemento sobrenatural? En absoluto: las ha lanzado desde dentro la señora que se ocupa de limpiarlo. La música de su radio suena mientras Almudena muestra en el interior del mausoleo el Cristo fusilado esculpido por Mariano Benlliure: una figura en mármol que se llevó un tiro en el pecho cuando durante la Guerra Civil el cementerio fue escenario de batallas y gran parte de las piezas de bronce se robaron para fundirse.
La señora de la limpieza es parte de las cinco familias que viven en el recinto. Ellas son responsables de los destellos de vida que lo pueblan, como los gatos que corretean entre las tumbas. “Se encargan de vigilar y de que no entre gente a hacer tonterías: aquí queremos visitantes sean respetuosos”, cuenta Almudena en el patio quinto, uno de los puntos más altos del paseo y dueño de unas fastuosas vistas de Madrid, con el estadio Vicente Calderón a solo unos metros de distancia.
La visita llega a su fin. La anfitriona se despide en la puerta, junto a la ermita. Antes de salir al tráfico, volvemos la cabeza atrás una última vez para despedirnos de los señores con la esperanza de que, la próxima vez que nos veamos, a todos nos vayan un poco mejor las cosas.

FOTOGALERÍA

Nueva sede de la Fundación Botín en Madrid

Artículo publicado en Arqutiectura Viva el 23 de octubre de 2012

Un antiguo edificio industrial situado en el corazón del barrio de Salamanca alberga la nueva sede de la Fundación Botín en Madrid. Se trata de un edificio catalogado, construido en 1920 por Gonzalo Aguado, que fue durante décadas una fábrica de platería y, en los últimos años, rehabilitado por Enrique Bardají, acogió la sucursal madrileña de la tienda de diseño y decoración Vinçon. El objetivo del proyecto para la Fundación Botín, llevado a cabo por MVN arquitectos —Emilio Medina García y Diego Varela de Ugarte— en colaboración con el interiorista Juan Luis Líbano, ha sido recuperar la singularidad de la nave original consiguiendo un espacio que mantuviera la esencia de su carácter industrial. Para ello la intervención descubre la estructura original de acero y fábrica de ladrillo, transformada en las actuaciones anteriores, y la expone abiertamente junto con los acabados de nueva ejecución, principalmente en madera de roble, acero y vidrio. El proyecto recupera asimismo la entrada de luz natural en todo el edificio, una luz que se convierte en argumento principal de la rehabilitación: se abren huecos en fachada antes tapiados; se recuperan lucernarios que permanecían cerrados; y se recorta la estructura interior para conectar las dos plantas principales con un atrio en el vestíbulo de acceso. La planta baja acoge las actividades destinadas al público, y se configura como un espacio diáfano, modulable y flexible. La planta primera funciona como área de gestión de la fundación, con una zona diferenciada para reuniones y un amplio y luminoso espacio abierto bajo la estructura original y los nuevos lucernarios; ambas zonas se organizan en torno al nuevo hueco abierto y la linterna que corona este espacio sobre el atrio. El único espacio cerrado que requiere el programa se resuelve con una caja de vidrio y mínima estructura, casi exenta como un objeto más del mobiliario, que permite mantener la identidad del espacio completo.

Ver noticia en arquitectura viva.com


Sobre el Bernabéu


El futuro Santiago Bernabéu ya está en marcha: Florentino ya ha elegido el nuevo estadio

Artículo publicado el EL CONFIDENCIAL el 29 de octubre de 2012

A tres semanas de la elección definitiva, El Confidencial está en condiciones de adelantar el nombre del proyecto ganador de la reforma del Santiago Bernabéu y puede mostrar cómo será el nuevo templo de los madridistas a partir de 2016, momento en el que la reforma del actual estadio deberá estar terminada. El ganador es el proyecto presentado por el estudio alemán GPMArchitekten, secundado por los estudios L35 y el español Ribas. (Vea álbum de todos los proyectos).

Florentino Pérez se presentará a la reelección, acudirá a la cita con las urnas del próximo mes de junio para dar forma a un nuevo mandato como presidente del Real Madrid. Las dudas han desaparecido. Por delante tiene el reto de pasar a la historia como el presidente que hizo una nueva Ciudad Deportiva, algo que ya hizo en su anterior etapa, y como el que construyó un 'nuevo' estadio, un 'nuevo' Bernabéu. 
Se presentaron cuatro proyectos. El de los creadores de los principales estadios de la pasada Eurocopa, empezando por el de Kiev, o los del Mundial de Sudáfrica como el de Port Elisabeth o Ciudad del Cabo, ha convencido a la directiva blanca por encima de las alternativas presentadas por Norman Foster y Rafael de la Hoz; Populous y Lamela; Herzog y Rafael Moneo. El proyecto no está cerrado al ciento por ciento y los arquitectos tendrán seis meses desde el momento en el que se haga oficial la elección (mediados de noviembre) para modificar algunos aspectos del mismo. 
La propuesta de GPMA tiene como principal argumento una piel que rodeará el estadio y la separará de la zona comercial que irá ubicada en La Castellana, zona en la que el recinto madridista ganará en volumen y majestuosidad. El titanio será el principal elemento en el exterior del nuevo recinto madridista. En los bajos de la zona comercial se construirá un parking con una capacidad de 500 plazas. La actual Esquina del Bernabéu pasará a ser una zona verde. A diferencia de otros de los proyectos, el de GPMA apenas supondrá incremento alguno en el aforo del estado, aspecto que podría sufrir alguna variación. Eso sí, los rectores blancos no quieren un estadio con una capacidad superior a las 85.000 localidades.
El coste de la obra de remodelación que se iniciará el próximo verano (tan solo falta el permiso de la Comunidad de Madrid) se estima estará situado en los 250 millones de euros. El presupuesto hecho por los rectores del club hablan de un crecimiento, cuando el nuevo estadio esté en marcha, de unos 50 millones de euros más de ingresos por temporada por la explotación comercial, zonas vips y otras posibles fuentes de ingresos por la explotación del estadio.
Al margen del lavado de cara del Bernabéu, Florentino Pérez tiene previsto inaugurar otros dos proyectos y sueña con un tercero. Los dos primeros son la residencia para la cantera (120 plazas) y el de un hotel para las concentraciones del primer equipo (60 habitaciones). Ambos estarán ubicados en Valdebebas y podrían estar operativas el próximo verano. La tercera idea es la de la construcción del parque temático en la Ciudad Deportiva, idea que sigue viva en la mente del presidente blanco.